¿Por qué las tablets ATEX están cambiando el trabajo de campo?

Categorías

Fecha de Publicación

8 de septiembre de 2025

Comentarios

Tablets ATEX

En entornos industriales, cada tarea de campo implica un riesgo añadido: usar un dispositivo no certificado en una zona ATEX puede ser suficiente para provocar un accidente.

Imagina llevar una cerilla encendida en el bolsillo mientras entras en una sala llena de gas: esa es la sensación de usar un dispositivo convencional en un entorno explosivo. No solo compromete la seguridad del equipo, sino que también expone a la empresa a sanciones, retrasos y pérdidas económicas.

Las tablets ATEX han surgido como una herramienta diseñada para dar respuesta a esta necesidad: tecnología robusta, segura y certificada que permite trabajar en zonas de riesgo sin comprometer la seguridad ni la eficiencia.

Qué son las tablets ATEX y su relación con los equipos ATEX

Una tablet ATEX es un dispositivo certificado bajo normativas ATEX o IECEx para operar en atmósferas explosivas (zonas 0, 1, 2, 21 y 22).
Forma parte del conjunto de equipos ATEX, como luminarias, detectores o cuadros eléctricos, que garantizan que ningún dispositivo se convierta en fuente de ignición.

Estas tablets cuentan con:

  • Carcasas selladas y resistentes.
  • Electrónica intrínsecamente segura.
  • Compatibilidad con sistemas industriales (SCADA, CMMS, ERP).

En pocas palabras, son la extensión digital segura del operario en zonas de riesgo.

Ventajas principales de las tablets ATEX

Las tablets ATEX aportan beneficios que impactan directamente en la productividad y en la seguridad:

  • Seguridad certificada. Diseñadas para no generar chispas ni calor excesivo.
  • Durabilidad extrema. Resistentes a golpes, polvo, agua, vibraciones y cambios de temperatura.
  • Eficiencia operativa. Acceso a planos, formularios digitales, manuales, reportes e inspecciones en tiempo real.
  • Conectividad avanzada. Conexión Wi-Fi/4G/5G, GPS, NFC y cámaras de alta resolución.
  • Cumplimiento normativo. Simplifican auditorías y reducen riesgos de sanción.

Usar una tablet ATEX es como llevar una caja fuerte portátil: protege la información, resiste las condiciones más duras y, al mismo tiempo, asegura que nada explote en el proceso.

Seguridad ATEX: la diferencia en zonas peligrosas

Mientras que un dispositivo convencional puede ser una amenaza latente, las tablets ATEX están diseñadas para convivir con el riesgo.
Su certificación asegura que ni el más mínimo fallo eléctrico pueda transformarse en ignición.
Además, permiten a los técnicos que realicen trabajos de campo no tener que salir continuamente de la zona, ahorrando tiempo y minimizando paradas en producción.

Ejemplo ilustrativo:
En una planta química, un técnico necesita comprobar la presión en varias válvulas. Con una tablet ATEX, puede registrar datos, tomar fotos y compartir informes sin abandonar la zona. Con un dispositivo no certificado, debería salir, anotar en papel y duplicar la información en oficina, con riesgo de errores y retrasos.

Tablets ATEX Mina

Casos de uso: dónde marcan la diferencia

  • Offshore y petróleo/gas. Facilitan inspecciones con imágenes, vídeo y conexión remota.
  • Químico y farmacéutico. Integración con RFID y sistemas de trazabilidad para auditorías más rápidas.
  • Minería. Geolocalización subterránea y detección de riesgos en tiempo real.
  • Logística y plantas de proceso. Reportes instantáneos y comunicación directa desde el terreno.

Comparativa rápida:

  • Con tablet ATEX: datos en tiempo real, menos errores, más seguridad.
  • Con dispositivo convencional: duplicación de tareas, riesgo elevado, retrasos en la toma de decisiones.

Retos habituales (y cómo solucionarlos)

  • Certificación adecuada. Identificar si la operación está en Zona 1/21 o 2/22.
  • Condiciones ambientales. Revisar nivel de protección IP y resistencia MIL.
  • Integración con sistemas. Verificar compatibilidad con software ya implantado.
  • Formación y uso. Asegurar que el personal conoce los procedimientos y el manejo correcto.

Checklist para elegir tu tablet ATEX

  • ¿En qué zonas ATEX se va a utilizar?
  • ¿Qué aplicaciones necesita ejecutar (ERP, SCADA, CMMS)?
  • ¿Qué conectividad y autonomía requiere cada jornada de trabajo?
  • ¿Cumple con normativas ATEX e IECEx?
  • ¿Cuenta con soporte y repuestos garantizados?

Por lo tanto.

Las tablets ATEX no son solo un dispositivo tecnológico: son la llave que abre la puerta a operaciones más seguras, rápidas y eficientes en zonas de riesgo.
Si tu empresa busca evitar errores, optimizar procesos y garantizar la seguridad de cada tarea en campo, esta es la solución.

En Ingefugas, ayudamos a empresas a identificar el equipo ATEX que realmente se ajusta a sus necesidades, con asesoramiento experto y soluciones certificadas.

👉 Explora más artículos en nuestro blog o ponte en contacto con nosotros para recibir una recomendación personalizada.

Preguntas frecuentes sobre tablets ATEX y equipos ATEX

. ¿Qué diferencia hay entre una tablet ATEX y una convencional?

Las tablets ATEX están diseñadas con certificaciones que garantizan seguridad en atmósferas explosivas. Una tablet convencional puede generar chispas, calor o descargas estáticas que desencadenen un accidente.

En cambio, una tablet ATEX combina tecnología robusta y seguridad certificada para operar sin riesgo en zonas peligrosas.

. ¿En qué sectores es más útil una tablet ATEX?

Las tablets ATEX son especialmente valiosas en industrias como la química, petróleo y gas, minería y logística. Allí, permiten registrar datos, tomar fotos y comunicarse en tiempo real sin tener que abandonar la zona de riesgo.

Esto no solo aumenta la seguridad, sino que también reduce tiempos y errores operativos.

¿Las tablets ATEX también mejoran la productividad?

Sí. Gracias a su resistencia y conectividad, las tablets ATEX permiten acceder a manuales, planos, sistemas de gestión o reportes desde el terreno. Esto evita duplicar tareas, agiliza la toma de decisiones y optimiza la trazabilidad. En términos simples: menos interrupciones y más eficiencia.

¿Qué debo tener en cuenta antes de comprar una tablet ATEX?

Es fundamental identificar en qué zona ATEX se utilizará, comprobar que cumple con las normativas correspondientes (ATEX, IECEx), revisar la autonomía de la batería, la conectividad (4G/5G, NFC, GPS) y la resistencia a golpes, polvo y humedad. Una elección acertada asegura seguridad y durabilidad a largo plazo.

¿Las tablets ATEX requieren un mantenimiento especial?

Aunque son equipos robustos, el mantenimiento ATEX sigue siendo clave. Esto implica limpiezas periódicas para evitar acumulación de polvo, revisión del estado de sellados y conectores, y la actualización regular de software. Un mantenimiento adecuado garantiza que la tablet conserve su certificación y funcione siempre en condiciones óptimas.

¿Por qué elegir un proveedor especializado en equipos ATEX?

Un proveedor especializado no solo garantiza que los dispositivos cumplen la normativa, sino que también ofrece asesoramiento sobre el modelo más adecuado para cada entorno. Así se asegura que la inversión tenga un impacto real en seguridad, productividad y cumplimiento regulatorio.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda