
Imagina que estás en una planta industrial donde hay gases inflamables o polvo combustible. Todo parece estar en orden hasta que, de repente, un equipo genera una chispa. El resultado podría ser una explosión con consecuencias devastadoras.
Esto no es una exageración. Cada año, fallos en equipos eléctricos o mecánicos en zonas peligrosas provocan accidentes graves. Muchas veces, estos incidentes ocurren porque los dispositivos no cumplen con los estándares adecuados de seguridad. ¿Te has preguntado si tus equipos realmente están preparados para operar en entornos ATEX?
Aquí es donde entra la certificación ATEX. No se trata de un simple sello, sino de un proceso riguroso que garantiza que los equipos están diseñados para prevenir explosiones y proteger a los trabajadores. A continuación, descubrirás cómo funciona esta certificación, por qué es indispensable y cómo elegir equipos que cumplan con la normativa sin margen de error.
¿Qué es la certificación ATEX y por qué es obligatoria?
La certificación ATEX es el estándar de seguridad en la Unión Europea para equipos que operan en atmósferas explosivas. Se basa en dos directivas clave:
- 2014/34/UE → Regula el diseño, fabricación y comercialización de equipos ATEX.
- 1999/92/CE → Define las medidas de protección para trabajadores en entornos con riesgo de explosión.
¿Quién necesita equipos ATEX?
Cualquier empresa que opere en zonas clasificadas como peligrosas (Zonas 0/20, 1/21, 2/22), como:
✅ Plantas químicas y petroquímicas.
✅ Industrias farmacéuticas con polvos combustibles.
✅ Almacenes de combustibles y gas.
✅ Minería y refinerías.
No contar con equipos ATEX certificados puede derivar en sanciones de hasta 500.000 € en la UE y, lo más grave, poner en riesgo la seguridad de los trabajadores.
Cómo funciona el proceso de certificación ATEX
Obtener la certificación ATEX no es un trámite sencillo. Es un proceso detallado que garantiza que cada equipo cumple con los más altos estándares de seguridad.
1. Clasificación del equipo
Los dispositivos se dividen según:
🔹 Categoría de riesgo: 1 (alto riesgo), 2 (riesgo medio) o 3 (bajo riesgo).
🔹 Tipo de atmósfera: Gases inflamables o polvos combustibles.
2. Evaluación técnica del equipo
Cada equipo debe superar estrictas pruebas, entre ellas:
Diseño seguro → Verificación de materiales, sistemas de sellado y protección contra ignición.
Pruebas de resistencia → Ensayos de estanqueidad, comportamiento en atmósferas explosivas y durabilidad en condiciones extremas.
3. Intervención de organismos notificados
Según el nivel de riesgo del equipo:
✔ Categoría 1 → Examen obligatorio por un organismo externo certificado.
✔ Categoría 2 y 3 → Evaluación interna del fabricante con auditorías externas.
Solo tras cumplir con todos estos requisitos, el equipo recibe el marcado ATEX y puede comercializarse legalmente en la UE.
Cómo identificar un equipo ATEX certificado
Los equipos ATEX deben incluir marcados clave que garantizan su conformidad. Algunos de los más importantes son:
✅ Marcado CE → Cumplimiento con normativas europeas.
✅ Símbolo Ex → Indica que el equipo es seguro para atmósferas explosivas.
✅ Código de protección → Ejemplo: Ex d IIB T4, donde:
- «d» → Protección contra ignición por carcasa sellada.
- «IIB» → Indica el grupo de gas con el que puede operar.
- «T4» → Representa la temperatura máxima superficial que alcanza el equipo.
Un ejemplo real:
Un sistema de ensacado Longopac ESD, certificado ATEX, ha revolucionado la seguridad en la industria farmacéutica al evitar acumulaciones de polvo inflamable gracias a su diseño hermético y materiales antiestáticos.
📌 ¿Y qué pasa con la ventilación?
En industrias con atmósferas explosivas, un simple error en la extracción de aire puede acumular gases inflamables sin que nadie lo note. Aquí es donde entran en juego los ventiladores extractores ATEX, diseñados para garantizar una renovación segura del aire sin generar chispas ni sobrecalentamiento.
Otro ejemplo práctico:
En una planta química, un ventilador extractor ATEX de alta eficiencia evitó la acumulación de vapores inflamables al mejorar la circulación del aire en zonas cerradas. Gracias a su certificación ATEX, pudo operar en un entorno de alto riesgo sin comprometer la seguridad del personal ni de la infraestructura.
📌 Si tu industria trabaja con sustancias volátiles o necesita controlar la atmósfera en espacios cerrados, el uso de ventiladores extractores ATEX es esencial para prevenir incidentes.
Beneficios estratégicos de la certificación ATEX
Invertir en equipos ATEX certificados no es solo un requisito legal. También representa beneficios directos para las empresas:
✅ Prevención de explosiones → Reduce un 85% los riesgos de ignición por chispas o sobrecalentamientos.
✅ Menos costos operativos → Disminuye en un 30% el gasto en mantenimiento gracias a la durabilidad de los equipos.
✅ Mayor eficiencia y vida útil → Equipos diseñados para entornos extremos duran más y requieren menos intervenciones.
Además, contar con equipos ATEX mejora la reputación de la empresa, demostrando un compromiso real con la seguridad laboral y la prevención de riesgos.
Consecuencias de NO usar equipos ATEX certificados
¿Qué pasa si una empresa decide ignorar la certificación ATEX? El riesgo es alto.
⚠ Riesgos laborales: Mayores probabilidades de incendios y explosiones.
⚠ Sanciones legales: Multas de hasta 500.000 € y prohibición de comercialización en la UE.
⚠ Pérdidas económicas ocultas: Empresas sin equipos ATEX certificados gastan hasta 4 veces más en reparaciones y seguros.
No se trata de si ocurrirá un accidente, sino de cuándo.
En conclusión
Los entornos con atmósferas explosivas son altamente peligrosos si no se utilizan los equipos adecuados. Cada año, fallos en equipos sin certificación ATEX causan accidentes graves.
Ahora imagina que, en tu empresa, un dispositivo defectuoso genera una chispa en una zona de riesgo. No hay margen de error en estos entornos. Si los equipos no están certificados, las consecuencias pueden ser irreversibles.
Por eso, contar con equipos ATEX certificados no es una opción, es una necesidad. Y en Ingefugas, trabajamos con soluciones que cumplen con los más altos estándares de seguridad ATEX.
📢 Si quieres conocer más sobre cómo implementar equipos ATEX certificados en tu industria, consulta nuestra sección de noticias o contáctanos para asesoramiento especializado.
Resuelve tus dudas clave antes de implementar ATEX
¿Cómo se realiza la clasificación de zonas ATEX en una instalación industrial?
La clasificación de zonas ATEX es fundamental para identificar áreas con riesgo de explosión y determinar las medidas de seguridad necesarias. Este proceso implica:
- Identificación de sustancias peligrosas: Determinar qué gases, vapores, nieblas o polvos combustibles están presentes en la instalación.
- Evaluación de las condiciones de operación: Analizar cómo y dónde se manejan estas sustancias, considerando factores como temperatura, presión y ventilación.
- Determinación de la frecuencia y duración de atmósferas explosivas: Basándose en la presencia de sustancias peligrosas, se asignan las zonas correspondientes:
- Zona 0 (gases) o Zona 20 (polvos): Atmósfera explosiva presente de forma continua o por largos periodos.
- Zona 1 (gases) o Zona 21 (polvos): Atmósfera explosiva probable en condiciones normales de operación.
- Zona 2 (gases) o Zona 22 (polvos): Atmósfera explosiva poco probable y, de ocurrir, de corta duración.
En Ingefugas, ofrecemos servicios especializados para realizar esta clasificación de manera precisa, garantizando la seguridad y el cumplimiento normativo de su instalación.
¿Qué responsabilidades tienen los empleadores respecto a la formación de los trabajadores en zonas ATEX?
Los empleadores están obligados a garantizar que los trabajadores que operan en zonas clasificadas como ATEX reciban formación adecuada sobre:
- Riesgos específicos de su área de trabajo: Comprensión de las sustancias peligrosas presentes y las posibles fuentes de ignición.
- Procedimientos de seguridad y operativos: Instrucciones claras sobre cómo trabajar de manera segura, incluyendo el uso correcto de equipos certificados.
- Actuación en situaciones de emergencia: Protocolos a seguir en caso de incidentes relacionados con atmósferas explosivas.
En Ingefugas, proporcionamos programas de formación personalizados para su equipo, asegurando que comprendan y apliquen las mejores prácticas en entornos ATEX.
¿Es posible combinar equipos certificados por separado en una instalación ATEX?
Sí, es posible combinar equipos certificados individualmente en una instalación ATEX. Sin embargo, es crucial:
- Verificar la compatibilidad de los equipos: Asegurarse de que las características técnicas y las categorías de protección sean coherentes entre sí.
- Realizar una evaluación de riesgos conjunta: Analizar cómo interactúan los equipos en conjunto y si esta interacción introduce nuevos riesgos.
- Garantizar una instalación adecuada: Seguir las instrucciones de los fabricantes y las normativas aplicables para la correcta instalación y mantenimiento.
Ingefugas ofrece asesoramiento experto en la integración de equipos ATEX, asegurando que su combinación sea segura y cumpla con todas las regulaciones pertinentes.
¿Cómo se gestionan las reparaciones y el mantenimiento de equipos ATEX?
El mantenimiento y las reparaciones de equipos ATEX deben realizarse con extrema precaución para no comprometer su certificación y seguridad:
- Personal cualificado: Solo técnicos con formación específica en equipos ATEX deben realizar estas tareas.
- Uso de piezas originales: Emplear repuestos aprobados por el fabricante para mantener la integridad del equipo.
- Documentación detallada: Registrar todas las intervenciones realizadas para mantener un historial completo del equipo.
En Ingefugas, contamos con un equipo de técnicos especializados en el mantenimiento de equipos ATEX, garantizando intervenciones seguras y conforme a la normativa vigente.
¿Qué diferencias existen entre la certificación ATEX y otras certificaciones internacionales como IECEx?
Aunque tanto ATEX como IECEx buscan garantizar la seguridad en atmósferas explosivas, existen diferencias clave:
- Ámbito geográfico: ATEX es obligatorio en la Unión Europea, mientras que IECEx es un sistema internacional reconocido en varios países fuera de la UE.
- Procedimientos de certificación: Aunque ambos sistemas son rigurosos, pueden variar en ciertos requisitos técnicos y procesos de evaluación.
- Reconocimiento mutuo: Algunos países aceptan ambas certificaciones, pero es esencial verificar las regulaciones locales específicas.
Ingefugas ofrece equipos y soluciones que cumplen con ambas certificaciones, garantizando su aplicabilidad y seguridad en diversos mercados internacionales.