Cómo prevenir el riesgo de explosión en atmósferas ATEX de la industria alimentaria

Categorías

Fecha de Publicación

27 de octubre de 2025

Comentarios

Incidentes Atex

Cuando una chispa se convierte en una crisis

Cada día, en cientos de plantas de alimentación, toneladas de harina, azúcar o maíz circulan por cintas, silos y mezcladoras.
Todo parece rutinario… hasta que una mínima chispa convierte el polvo en una nube explosiva.

El resultado: incendios, heridos y fábricas paradas durante semanas.

Lo más grave no es la explosión, sino lo predecible que resulta.
Casi todos los incidentes ATEX ocurren por causas conocidas y evitables: ventilación insuficiente, equipos obsoletos o mantenimiento postergado “para la próxima parada”.

Un error tan simple como usar una aspiradora no certificada puede arruinar años de inversión y poner vidas en riesgo.
Y lo peor: muchas empresas no se enteran de que estaban incumpliendo la normativa… hasta después del accidente.

La buena noticia es que la mayoría de estos desastres se pueden prevenir.
Con auditorías ATEX periódicas, mantenimiento preventivo y una mínima formación del personal, los riesgos bajan drásticamente.

No se trata solo de cumplir la ley: se trata de proteger personas, instalaciones y reputación.
Porque una explosión puede costarte millones, pero la prevención cuesta mucho menos.

⚠️ Causas que se repiten en los incidentes ATEX

Los informes de investigación muestran un patrón que se repite con precisión preocupante:

  • Acumulación de polvo combustible (harina, azúcar, cacao, cereales).
  • Uso de maquinaria sin certificación o con componentes eléctricos no protegidos.
  • Ventilación deficiente o inexistente.
  • Falta de formación en prevención ATEX.
  • Limpieza inadecuada o esporádica.

Cada uno de estos factores por separado ya supone un riesgo.
Combinados, se convierten en una bomba de tiempo industrial.

📊 Resumen ejecutivo de incidentes ATEX en la industria alimentaria (año 2024)

FechaPaísSector / InstalaciónCausa probableConsecuenciasPrevención recomendada
Ene 2024FranciaMolino harineroAcumulación de polvo + fricción en rodamientos2 heridos, daño estructuralSustitución preventiva de rodamientos, limpieza semanal
Mar 2024EspañaSilo de maízAspiradora no ATEX usada en limpieza3 heridos leves, 1 baja laboralUso exclusivo de equipos certificados
May 2024ItaliaPlanta de cacaoFalla eléctrica en cinta transportadoraDaños materialesRevisión eléctrica trimestral, auditoría ATEX
Jul 2024AlemaniaPanificadora industrialFalta de extracción en zona de mezclado1 herido, línea parada 5 díasInstalación de aspiración localizada
Oct 2024PoloniaProcesadora de harinaChispa mecánica en válvula neumáticaInstalación destruidaPrograma integral ATEX + sensores de polvo

📈 Fuente: Elaboración propia Ingefugas con datos sectoriales y registros europeos de seguridad industrial.

incidentes ATEX, Cómo prevenir el riesgo de explosión en atmósferas ATEX de la industria alimentaria


🧯 Cómo se podrían haber evitado las explosiones en zonas ATEX

1. Auditorías ATEX periódicas

Una revisión anual o semestral detecta anomalías invisibles a simple vista: zonas con polvo acumulado, puntos de ignición o sistemas de ventilación subdimensionados.
👉 En Ingefugas combinamos inspección termográfica, análisis de ventilación y revisión de equipos eléctricos Ex.

2. Mantenimiento preventivo real

No basta con reaccionar tras un fallo.
Un rodamiento sin lubricar o un ventilador con holgura pueden generar fricción suficiente para una ignición.
La clave está en mantener antes de que falle, no después de que arda.

3. Formación y cultura preventiva

Muchos operarios desconocen qué zonas están clasificadas como ATEX.
La formación práctica, con simulaciones de riesgo y revisión de procedimientos, reduce los incidentes hasta un 80 %, según datos de la UE.

4. Sistemas de aspiración y ventilación

En líneas de molienda o dosificación, el aire debe renovarse constantemente.
Un nivel de polvo por debajo del LEL (límite inferior de explosividad) elimina el riesgo.
Cada tolva o mezcladora debería contar con extracción localizada y sensores diferenciales de presión.

Ejemplos reales y soluciones prácticas

Caso 1: silo de maíz (España, 2024)

Durante una limpieza rutinaria, un operario utilizó una aspiradora doméstica para retirar restos de polvo.
El motor generó una chispa y la explosión se propagó por todo el sistema neumático.

Solución: aspiración con equipos certificados ATEX + desconexión del transporte neumático durante mantenimiento.

Caso 2: panificadora industrial (Alemania, 2024)

La tolva de dosificación acumulaba harina por falta de extracción.
Un cortocircuito causó una deflagración y detuvo la producción por una semana.

Prevención: instalación de detectores de polvo y revisión eléctrica con materiales Ex d y Ex e.

Caso 3: molino de trigo (Francia, 2024)

El mantenimiento deficiente de los rodamientos provocó fricción y una explosión por ignición.

Solución: programa de mantenimiento predictivo con sensores de temperatura y vibración.

Lecciones clave para 2026

  1. Los accidentes ATEX no son inevitables, son previsibles.
  2. Las auditorías técnicas y la formación cuestan menos que un día de parada de planta.
  3. No existe equipo “demasiado seguro” cuando se trabaja con polvo combustible.
  4. Invertir en seguridad es rentabilidad a largo plazo.

En Ingefugas lo vemos cada semana: las plantas que aplican mantenimiento preventivo y revisión ATEX reducen las paradas imprevistas hasta un 40 % y producen con mayor eficiencia.

🏭 Por lo tanto: la seguridad no es un trámite, es una estrategia

Cada explosión evitada es un triunfo silencioso.
La verdadera excelencia industrial no está en producir más, sino en producir seguro.

Implementar medidas ATEX no es solo cumplir una normativa europea:
es proteger vidas, activos y reputación.

Porque, como solemos decir en Ingefugas:

“Un gramo de polvo puede costarte una planta entera.
Un plan ATEX puede salvarla.”

Evita que tu planta sea el próximo titular

En Ingefugas realizamos auditorías ATEX y mantenimiento preventivo adaptado a cada tipo de instalación.
Detectamos riesgos antes de que se conviertan en explosiones.

📞 Solicita una revisión de tu sistema de ventilación y aspiración y recibe un informe con los puntos críticos y las soluciones priorizadas.


👉 Reserva tu diagnóstico ATEX aquí.

Preguntas que pueden evitar una explosión

¿Qué significa realmente que una zona sea ATEX?

Una zona ATEX es un área donde pueden formarse atmósferas explosivas por la presencia de gases, vapores o polvo combustible. Clasificarla correctamente permite elegir el tipo de equipos eléctricos, ventilación y limpieza que deben aplicarse.

Muchas instalaciones alimentarias subestiman esta fase inicial, y ahí es donde aparecen los riesgos invisibles. En Ingefugas ayudamos a identificar y documentar esas zonas críticas para que el cumplimiento sea algo práctico, no burocrático.

¿Por qué se producen tantas explosiones por polvo en la industria alimentaria?

Porque el polvo fino, harina, azúcar, cacao, cereales, puede comportarse como un gas inflamable cuando se suspende en el aire. Si se combina con una fuente de ignición (una chispa, fricción o calor excesivo), el resultado es una deflagración instantánea.

El problema no es el material, sino la acumulación y la falta de mantenimiento. Un plan de limpieza programado y la ventilación correcta eliminan más del 80 % del riesgo.

En nuestras auditorías, solemos detectar estos puntos antes de que se conviertan en un problema.

¿Cada cuánto se debería realizar una auditoría ATEX completa?

Depende del tipo de proceso y del nivel de riesgo, pero como regla general, una auditoría anual y una revisión de mantenimiento cada seis meses son la mejor práctica.

Estas revisiones no solo sirven para cumplir normativa: permiten ajustar sistemas de aspiración, calibrar sensores y verificar que los equipos sigan certificados.

En Ingefugas hemos comprobado que las plantas que adoptan esta rutina reducen paradas imprevistas y costes de reparación de forma significativa.

¿Qué señales indican que una instalación podría estar en riesgo de explosión?

Hay síntomas claros que suelen pasar desapercibidos: acumulación visible de polvo en vigas o canalizaciones, olor a sobrecalentamiento, ruido anómalo en ventiladores, variaciones de presión o zonas que no reciben limpieza regular.

Detectar estos indicios a tiempo puede marcar la diferencia entre una corrección sencilla y una crisis industrial. Por eso insistimos en la observación preventiva: la seguridad empieza cuando alguien se detiene a mirar.

¿Qué ventajas tiene contar con un aliado técnico especializado en prevención ATEX?

La principal ventaja es la tranquilidad operativa. Un especialista externo puede detectar lo que el ojo interno ya da por normal: un conducto mal sellado, una válvula incorrecta o un punto de ignición en desarrollo.

Además, permite convertir la seguridad en un proceso continuo y documentado, sin depender del azar ni de revisiones improvisadas. En Ingefugas acompañamos a cada cliente como parte de su equipo técnico, asegurando que la prevención se traduzca en productividad y cumplimiento real.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda